PBC – Política de protección de datos
El responsable del tratamiento de los datos personales es la entidad “Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E” (en adelante, “Correos”) con CIF A-83052407 y con domicilio social en calle del Conde de Peñalver, 19, 28006 Madrid (España).
Para garantizar la adecuada gestión en el tratamiento de sus datos Correos tiene designado un Delegado de Protección de Datos, a quien podrá dirigirse para cualquier cuestión que precise y con quien puede contactar en la dirección electrónica dpdgrupocorreos@correos.com.
El tratamiento de sus datos persigue la siguiente finalidad:
A. Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Descripción de la finalidad: Correos tiene un interés legítimo en aplicar medidas de diligencia debida recogidas en la normativa de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo con objeto de poder detectar y dar traslado de las posibles acciones delictivas en Blanqueo de Capitales a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como a Autoridades competentes en esta materia (SEPBLAC – Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias- o equivalentes) para poder prevenir el fraude en materia de blanqueo de capitales y la lucha contra la financiación del terrorismo, concurriendo así mismo mayores intereses públicos, tales como la seguridad, la solidaridad fiscal y el cumplimiento de la legalidad, y disminuir el riesgo reputacional que tiene Correos.
Estos datos se entregarán a PCSIL SE, que es el responsable de la protección de datos:
a). Correo electrónico proteccion.datos@emlpayments.com
b). Dirección, PCSIL SE,Paseo de la Castellana 163, planta 11ª, 28046, Madrid, España.
Datos tratados con esta finalidad: nombre, apellidos, tipo de documento; número de documento, fecha de expiración del documento; fecha de nacimiento; nacionalidad; país de nacimiento, dirección postal: domicilio, país, código postal, provincia y localidad, teléfono, email, actividad económica, la situación laboral, sector en el que se trabaja, principal fuente de ingresos, qué tipo de uso dará el cliente a su cuenta, cuál es su presupuesto mensual, cuánto tiempo de residencia lleva en España, si el cliente es una persona de responsabilidad pública (PRP) así como en su caso la siguiente documentación: subsidio (parados), pensión (jubilados), justificante de ingresos familiar allegado (amas de casa – estudiantes – parados), certificado empresa, justificando ingresos (asalariados), extracto bancario IVA anual (autónomos), IRPF/declaración renta alta en agencia tributaria (autónomos), recibo seguridad social (autónomos), IVA trimestral (autónomos) nómina.
Base de legitimación: La base en que se ampara este tratamiento es el interés legítimo, para lo cual se ha realizado el preceptivo informe de ponderación. Dicho informe puede ser consultado previa solicitud por escrito.
El interesado garantiza que, los datos facilitados a Correos responden con veracidad a la situación real y que comunicará cualquier modificación que afecte a los mismos. En consecuencia, responderá frente a Correos y terceros de cualesquiera daños o perjuicios ocasionados como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones asumidas en esta cláusula.
En concreto con PCSIL Sucursal en España, Paseo de la Castellana 163, planta 11ª, 28046, Madrid, España esta entidad es responsable del tratamiento concurriendo 3 bases legitimadoras, que son más potentes que el interés legítimo:
1. Cumplimiento de la obligación legal, derivada de las leyes:
- Ley 10/2010 (Prevención de Blanqueo de Capitales) y RD 304/2014 Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, que es el Reglamento que la desarrolla (que exigen evaluación de impacto desde el punto de vista de la ley)
- Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago
- Ley 21/2011, de 26 de julio, de dinero electrónico
2. Cumplimiento de contrato de servicios de pago, regulado por los T&C.
3. Consentimiento. Todos los usuarios de las tarjetas deben aceptar los T&C de PCSIL SE, así como nuestra Política de Protección de Datos.
Los datos personales serán conservados exclusivamente durante el plazo necesario para realizar el análisis de prevención de blanqueo de capitales. En el momento en que dejen de ser necesarios, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, el Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido el período de bloqueo, su completa eliminación. A efectos ejemplificativos, en los casos de prevención de blanqueo se estará al plazo de prescripción de 10 años derivado de la normativa de prevención de blanqueo.
Sus datos podrán ser comunicados a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Administraciones Públicas y Tribunales, así como a Autoridades competentes en esta materia (SEPBLAC – Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias- o equivalentes), siempre que tal información sea requerida conforme a los procesos legales establecidos.
Nuestra normativa de protección de datos confiere al interesado una serie de derechos que podrá ejercer en relación con el tratamiento de sus datos:
- Derecho de acceso: si ejerce este derecho, podrá conocer qué tipo de datos estamos tratando y las características del tratamiento que estamos llevando a cabo
- Derecho de rectificación: si ejerce este derecho, podrá solicitar la modificación de sus datos por ser éstos inexactos o no veraces.
- Derecho de portabilidad: si ejerce este derecho, podrá obtener una copia en un formato interoperable de los datos que estén siendo tratados en los casos recogidos en la Ley.
- Derecho a la limitación del tratamiento en los casos recogidos en la Ley: si ejerce este derecho, podrá limitar el tratamiento de sus datos en los casos recogidos en la Ley.
- Derecho de supresión: podrá solicitar la supresión de sus datos cuando concurran los requisitos recogidos en la Ley
- Derecho de oposición: si ejerce este derecho, podrá oponerse expresamente al tratamiento de sus datos con base en el interés legítimo.
- Derecho a revocar el consentimiento prestado, en su caso.
Puede ejercitar sus derechos a través de alguno de los siguientes canales, indicando el derecho a ejercitar y acompañando copia del Documento Nacional de Identidad o documento equivalente además de cualquier otra documentación que considere oportuna:
a) Dirección Postal: calle del Conde de Peñalver 19, 28006 Madrid (España)
b) Correo Electrónico: derechos.protecciondatos.correos@correos.com
En la página web de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) puede encontrar una serie de modelos que le ayudarán en el ejercicio de sus derechos. Asimismo, le informamos tiene derecho a interponer una reclamación ante la autoridad de control (en España, la AEPD) en caso de que considere infringidos sus derechos, así como a dirigirse al Delegado de Protección de Datos (DPD o DPO) de Correos a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpdgrupocorreos@correos.com.